Resumen Ejecutivo del proyecto:La demanda de Vehículos de Guiado Automático (AGV) y robots móviles autónomos (AMR) de nueva generación se está disparando debido al impacto transformador que tienen en las operaciones de almacén y operaciones de procesos industriales. A medida que los AGV/AMR se vuelven más autónomos e inteligentes apoyados en los avances tecnológicos actuales, los costes y la complejidad se reducen, lo que abre el mercado. La fabricación de un prototipo avanzado AGV utilizando las últimas tecnologías permite añadir inteligencia, orientación y conciencia sensorial lo que le permite operar de forma independiente y cerca de los humanos aportando ventajas como son la seguridad y la productividad.
Además, se pretende aumentar sus funcionalidades y autonomía, integrándolo con el SGA España no es especialmente conocida en el extranjero por sus bienes de equipo. Poco se habla de que España es actualmente el 2º fabricante mundial de AGVs después de China. Los AGVs no son en absoluto sistemas que hayan aparecido recientemente en la industria. Se pueden encontrar referencias de esta tecnología ya en los años 50 pero el mercado de AGVs ha explotado en los últimos años de la mano de la llamada Industria 4.0.
Este proyecto persigue la especialización de los AGVs para intralogística ampliando el porfolio de equipos para implantar soluciones integrales de intralogística inteligente y consiste en las siguientes fases:
1. Fabricación de un prototipo que permitirá el movimiento de cargas paletizadas para gestión de cargas intermedias, multipropósito, autónomo, eficiente y especialmente diseñados para su integración en entornos industriales.
2. Incorporación al prototipo de tecnologías de posicionamiento y comunicación que le hagan capaz de interconectarse de forma bidireccional.
3. Integración con el SGA encargado de gestionar las operaciones diarias del almacén.
