Duro Felguera | Cotización
NOTICIAS
25 junio 2004

Junta general de accionistas correspondiente al ejercicio 2003

La Junta General Ordinaria de Accionistas de Duro Felguera, S. A., celebrada el día 24 de junio en Oviedo, aprobó por unanimidad la cuenta de resultados del ejercicio 2003, así como la gestión del Consejo de Administración y el resto de puntos del orden del día.

Durante su intervención ante los accionistas, el presidente de la compañía, Juan Carlos Torres Inclán, anunció que la contratación se situará al final del presente ejercicio en el entorno de los 500 millones de euros, cifra próxima al récord alcanzado hace dos años, y destacó el excelente posicionamiento que Duro Felguera tiene actualmente en áreas de negocio con una importante perspectiva de crecimiento para los próximos años.

La sólida posición comercial que Duro Felguera mantiene en sus principales áreas de negocio ha permitido que a mediados de 2004 el valor de los contratos firmados por la empresa se sitúe en 230 millones de euros, lo que equivale al 74 por ciento de la contratación total del pasado ejercicio, según señaló el presidente ante la Junta General. Tras dar por superado el mal resultado del pasado año, durante el cual la compañía atravesó una fase de transición entre dos puntos altos de actividad, Torres Inclán dirigió a los accionistas un mensaje de optimismo basado en las excelentes expectativas comerciales que se presentan en casi todas las unidades de negocio.

En cuanto a la actividad de la empresa durante el 2003, destacó el favorable resultado de las unidades de energía y almacenamiento de combustibles, lo que, según el presidente, da buena muestra de nuestra posición de fortaleza en unos sectores que sustentan gran parte de las expectativas comerciales de Duro Felguera para los próximos años. Además, al finalizar el año 2003 la cartera de trabajo se situó en 353 millones de euros, cifra equivalente a la producción anual, mientras que el endeudamiento bancario se redujo en 53 millones de euros respecto al ejercicio anterior.

La estrategia determinante para el crecimiento de la sociedad es la de consolidar el liderazgo de Duro Felguera en la ejecución de proyectos llave en mano, tanto de centrales de ciclo combinado como de plantas industriales e instalaciones para el almacenamiento de combustibles. Para fortalecer esta línea de actuación, la gestión de la compañía incidirá en tres aspectos: la internacionalización selectiva, basada en la selección rigurosa de proyectos en los que la compañía es especialista, el seguimiento de la expansión internacional de los clientes tradicionales y las alianzas con aquellos socios con los que se mantiene una relación de mutua confianza y entendimiento; la especialización y formación del personal, con la novedad de un curso superior para ingenieros recién licenciados que se incorporarán al grupo tras adquirir una cultura propia de Duro Felguera y, finalmente, el aumento de la competitividad, para lo cual se ha procedido a una reordenación interna de las unidades de negocio con el fin de mejorar su eficacia operativa.

Por lo que se refiere a las inversiones en curso, destacan los 14 millones de euros destinados a las sociedades Felguera Rail y MHI-Duro Felguera, la primera especializada en aparatos de vía, tanto convencional como de alta velocidad, y la segunda dedicada a la fabricación de máquinas tuneladoras para obras públicas, así como los 30 millones que la empresa participada Felguera-IHI ha destinado para una planta de almacenamiento en Cartagena, siguiendo la práctica internacional de construir, operar, mantener y transferir al finalizar el plazo de la concesión.

En respuesta a la pregunta de un accionista, el presidente de la empresa aseguró que la orientación de Duro Felguera hacia los proyectos llave en mano es complementaria con los talleres de fabricación que la compañía posee en Asturias y permitirá su desarrollo porque todas las plantas del negocio llave en mano tienen algo que ha de ser fabricado en nuestro talleres. Para mejorar el resultado de las unidades de producción se están adoptando diversas medidas para reorientarlas hacia productos con mayor componente tecnológico y alto valor añadido.

COMPARTIR